Construcción de la presa El Tambolar en la provincia de San Juan
La provincia de San Juan comenzó el proceso de construcción del dique El Tambolar, la cuarta represa que se emplazará sobre el Río San Juan y que con una capacidad para embalsar 605 hectómetros cúbicos de agua será la que tenga el embalse más grande de las que están en ese cauce, después de Caracoles (550 hm3), Punta Negra (500 hm3) y Ullum (350 hm3).
Fundaciones Especiales ya es parte de este proyecto y se encargará del estudio de suelos necesario para la proyección de la misma.
más info
El dique El Tambolar fue proyectado antes incluso que la represa de Ullum pero la obra nunca se concretó hasta ahora. La obra se incluyó en el Plan Energético Nacional y es la que la única que tiene el proyecto técnico listo. Es por esta razón que el inicio será el más próximo. En octubre comenzará el desvío del Río San Juan, parte elemental de la obra para iniciar posteriormente con la construcción de la represa. Para financiar esta parte de la obra se usarán recursos del fideicomiso de Punta Negra, del que sobraron fondos para dar inicio a esta primera parte
Ampliación de las pasarelas del circuito superior de las cataratas del parque Nacional Iguazú
Fundaciones Especiales S.A. ha ganado la licitación de la construcción de las fundaciones para el nuevo trazado de 900 metros de longitud de las pasarelas del circuito superior de las cataratas en el Parque Nacional Iguazú. La obra comenzará en el mes de Julio y si bien es un gran desafío para la empresa, contamos con la experiencia de haber construido con éxito las fundaciones para las pasarelas que conducen a la Garganta de Diablo.
más info
Se puso de manifiesto que la capacidad de las pasarelas que recorren los distintos senderos del parque paulatinamente se hacen insuficientes para recibir el altísimo caudal de turistas que llegan a visitar la maravilla mundial.
Alcides Capra, gerente de Iguazú Argentina, quien expresó, “gracias a este ‘terrible’ crecimiento nos estamos preocupando y ocupando de la ampliación de las pasarelas del circuito superior”.
En ese sentido Capra agregó que “tal y como lo aprobó Parques Nacionales, el cierre del circuito superior, como lo nombra el legajo de la obra, comenzará en no más de 90 días. Esta importantísima obra de infraestructura tendrá un plazo de ejecución de entre 24 y 30 meses para su culminación”.
La mencionada ampliación de las pasarelas figuraba en el pliego original de la licitación del área de servicios del PNI. No solamente ampliará la capacidad del parque para absorber una mayor cantidad de visitantes diarios sino que, en caso de que la nueva pasarela se conecte con la que llega hasta garganta del diablo como preveía el pliego original, aportará nuevas vistas de los muchos saltos de agua del río Iguazú.
Fuente: Radiocataratas.com
En 2013 concluirán El Bolsón y beneficiará a la provincia de Catamarca.
Enclavado en el corazón de las Sierras de Ancasti, en la vecina provincia de Catamarca y a sólo 20 kilómetros de Frías, se levanta la megaobra de la presa embalse El Bolsón, que fue reactivada en la tarde de ayer por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a través de una teleconferencia, a través de la cual dialogó en directo con el vicegobernador catamarqueño, Dalmasio Mera.
más info
Durante el enlace, la Presidenta se refirió a la importancia de la construcción de la presa, que una vez concluida abastecerá en un 75% de agua a Catamarca y el 25% a Santiago del Estero.
Por su parte, el vicegobernador Dalmacio Mera señaló, durante la videoconferencia: “Así es Presidenta, muy felices en Catamarca, me alegro de verla muy bien, la vemos bárbara y nos encanta que esté con toda esa energía, nuevamente trabajando por Argentina y Catamarca”.
“Estamos acompañados por productores y por gente de ambas provincias porque va a beneficiar a toda esta zona del este catamarqueño y del oeste santiagueño, como usted dice”, agregó el funcionario catamarqueño.
Fuente: Nuevo Diario de Santiago del Estero
Asimismo, los funcionarios nacionales y provinciales resaltaron las obras complementarias previstas, entre ellas la construcción del acueducto que distribuirá agua potable y de riego a las localidades de Anjuli, San Antonio de La Paz, Esquiú y La Guardia y el acueducto hacia Frías que asegurará el normal suministro del vital elemento para nuestra ciudad en el futuro.
Dique Punta Negra "La obra más importante en ejecución"
Con Punta Negra se regulará el 90% del agua del río San Juan.
más info
Cuando Punta Negra, el tercer dique que se construye actualmente sobre el río San Juan esté terminado -a principios del año 2015- se podrá regular el 90% del agua del río San Juan que es el principal de la provincia, según se informó ayer desde el Gobierno. ‘Se va a poder almacenar agua en los tres diques, en Ullum, Caracoles y Punta Negra; con lo cual tendremos un sistema de regulación plurianual que es de suma importancia porque implica que vamos a poder planificar y tener agua para los períodos de sequía’, afirmó José Strada, el ministro de Infraestructura de San Juan, ayer al realizar una visita oficial encabezada por el gobernador Gioja a la presa. El dique y futura central hidroeléctrica es la única en construcción en el país, ya alcanzó el 33% de avance de obra y tiene un costo de 410 millones de dólares, es decir, $1.828.600.000 al valor del dólar de ayer.
Con este tercer embalse la provincia completará un paso estratégico: podrá almacenar entre los tres diques sobre el río un total de 1.500 hectómetros cúbicos de agua, lo que significa que contará con lo suficiente para afrontar la demanda de consumo, riego y energía de todo un año, aun cuando el río durante una temporada trajera cero agua. ‘Es así, por eso la importancia de tener estos reservorios de agua en una zona desértica. Si esta sequía que padecemos ahora nos hubiera encontrado con Ulum, Caracoles y Punta Negra llenos, hubiese pasado desapercibida’, dijo Francisco Alcoba, presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado. La provincia de San Juan transita el tercer año consecutivo de escasez de agua -fruto de escasas nevadas en cordillera, pero las autoridades tienen esperanzas en la próxima temporada para almacenar agua en los diques.
Fuente: Diario de Cuyo.